Aislantes térmicos-acústicos

Termoaislante - Aislante térmico - Microesferas cerámicas huecas

Más detalles

Disponible

23,00 € impuestos inc.

Contáctenos

Mándanos un mensaje
Te llamamos
ImagenProductoVolumenPrecioStockCantidad a pedirComprar
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos1 L. Bolsa. 23,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos1 L. Bote. 24,50 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos2 L. Bolsa. 40,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos2 L. Bote. 41,50 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos3 L. Bolsa. 58,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos2 x 2 L: 4 Litros. Bolsas. 79,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos5 L. Bote. 98,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos2 x 3 L: 6 Litros. Bolsas. 108,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos3 x 2 L: 6 Litros. Bolsas. 111,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos3 x 3 L: 9 Litros. Bolsas. 156,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos2 x 5 L : 10 Litros. Botes. 190,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos4 x 3 L: 12 Litros. Bolsas. 207,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos3 x 5 L: 15 Litros. Botes. 258,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos4 x 5 L. : 20 Litros. Botes. 341,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos52 L. (20 kg.) Saco 627,00 €
Aislantes térmicos-acústicos Aislantes térmicos-acústicos6 x 1 L: 6 Litros. Botes. 119,00 €

Descuentos por volumen

CantidadDescuentoUsted ahorra
5 10% Hasta 11,50 €
10 12% Hasta 27,60 €

Más

ADITIVO CERÁMICO
QUE CONVIERTE
CUALQUIER PINTURA
EN
AISLANTE TÉRMICO-ACÚSTICO

aditico termoaislante microesferas cerámicasCuadro de texto:Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Ahora puede convertir cualquier pintura …

en una barrera térmica que refleja el calor y que aísla térmica y acústicamente.

Con tecnología desarrollada por la NASA

Ahorre hasta un 20% de su energía

  • Cuadro de texto:Se puede adicionar a la práctica totalidad de pinturas.
  • Es un producto seguro, incombustible, no tóxico y amigable con el entorno.
  • Reduce la expansión/contracción por impacto térmico del soporte.
  • Elimina olores y bacterias gracias a la fotocatálisis solar.
  • Acelera la producción de iones negativos (beneficiosos)
  • Haga su hogar, industria o negocio más confortable.
  • Se puede usar en cualquier lugar en el que se pueda aplicar pintura.
  • Sencillo de utilizar. Tan fácil como mezclar con la pintura y aplicar normalmente. Igual acabado que la pintura.

Propiedades que imparte:

  • Alto poder de aislamiento a todas las pinturas de decoración.
  • Junto con la pintura apropiada, se puede usar en: tejados, muros y techos.
  • Se puede utilizar con las pinturas de interior y de exterior.
  • Como aditivo cerámico es altamente eficaz en climas fríos y calientes.
  • Reduce significativamente los costes en frío/calor.
  • Ideal para particulares y para aplicaciones industriales.
  • Aumenta el volumen/rendimiento de la pintura. Aporta ligereza.
  • Mejora la resistencia mecánica y química de la pintura.
  • No altera los colores.
  • Aumenta la resistencia al moho y a las bacterias.
  • Mayor durabilidad de la pintura.
  • Ayuda a disipar el sonido y actúa como aislante acústico (unos 7dB).
  • Aumenta la resistencia a las manchas y al frote.
  • Reduce los problemas de condensación.

Qué son?
Nuestro aditivo es un polvo blanco, compuesto por microesferas cerámicas huecas. Estas microesferas poseen baja densidad, aumentan la resistencia mecánica y química del producto al que se añaden. No son combustibles. No son porosas. No son tóxicas. Soportan presiones de 6.000 psi. Y tienen una muy baja conductividad térmica. Son estables hasta 600 ºC.

El efecto es similar al de una botella termo…..las microesferas soportan la conductividad térmica y reducen la transferencia de sonido.

En los meses de verano o en superficies expuestas al sol, reducen el paso de radiación solar y aíslan del calor.

En invierno, aplicado en el interior, al reducir la pérdida de calor, ayuda a mantener la temperatura.

Reduce los problemas de condensación, ya que actúan como si calentaran la pared (puede probarlo nada más aplicar el producto) e inhibe la formación de vapor de agua y reduce la condensación.

Como barrera al vapor de agua, previene la corrosión.

Cuadro de texto:Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Al mezclar las microesferas cerámicas huecas con la pintura, mientras la capa de pintura está todavía con agua, éstas se sitúan de una manera dispersa. Una vez concluye el proceso de evaporación de la parte volátil de la pintura, las microesferas se empaquetan. Esta capa empaquetada refleja y disipa el calor, disminuyendo la transferencia térmica.

La microesferas cerámicas permiten reflejar, refractar y bloquear el calor por radiación (perdido o ganado). Pueden disipar rápidamente el calor y evitan la transferencia térmica del 99% de los rayos infrarrojos y del 85% de los ultravioleta (que son rechazados nuevamente a la atmósfera).

Nuestras microesferas cerámicas son completamente inertes y pueden ser mezcladas con CUALQUIER pintura (base acuosa ó base solvente), especialmente las pinturas plásticas de interior o de exterior, pinturas de suelos, impermeabilizantes, esmaltes, epoxi, poliuretanos, elastómeros, mastics, etc.

Cuadro de texto:La adición de las microesferas huecas sobre cualquier tipo de material le da mayor resistencia al fuego, protección de la película a los rayos ultravioleta, e incrementa la durabilidad de la pintura por la dureza del acabado cerámico.

Ayuda a ahorrar hasta un 20-25% de energía, ya que convierte las paredes de las casas en superficies aislantes. En zonas calurosas logra disminuir los tiempos de enfriamiento hasta en un 40%.

Convierte una pintura plástica de decoración en una pintura termoaislante de techos y paredes ya que se convierten en una barrera que refleja el calor por radiación.

Se añade fácilmente a cualquier pintura de interior o exterior y funciona tanto en verano como en invierno.

Como aditivo cerámico aumenta las cualidades aislantes, ya que refleja el flujo de calor.

Limpian y filtran el aire, reducen la electricidad estática y el polvo en suspensión.

Cómo se utiliza?
Cuadro de texto:Es conveniente y más sencillo, dosificar el aditivo por volumen. Para la dosificación habitual (4 volúmenes de pintura por un volumen de aditivo), se puede utilizar cualquier recipiente del volumen apropiado. Dicho recipiente lo llenaremos una vez con el aditivo y 4 veces con la pintura.

Es muy fácil de usar, simplemente hay que mezclarlo con la pintura.
1.- Introduzca la pintura en un recipiente.
2.- Introduzca el aditivo en el mismo recipiente.
3.- Mezcle bien, y aplíquelo en techos, paredes y muros como una pintura normal. Si se ha utilizado una pintura de base agua, es posible que necesite añadir algo de agua para bajar la viscosidad.
Para una máxima efectividad de aislamiento, se recomienda aplicar como mínimo 2 capas de pintura con el aditivo.
Si la pintura es para interior, el rendimiento de los colores es mayor y se pueden utilizar tonos oscuros. Si desea un acabado distinto, simplemente aplique las dos capas de pintura con aditivo, y deje la última sin él.
Nuestro aditivo se puede mezclar con casi la totalidad de las pinturas usadas normalmente.
El proceso de mezcla se puede realizar manualmente o con máquinas agitadoras-mezcladoras.
No recomendamos usar máquinas dispersadoras de alta velocidad/cizallamiento, que podrían romper las microesferas.
El proceso de aplicación es el mismo de cualquier producto similar: brocha, rodillo o equipo de presión. En los equipos de presión es necesario quitar previamente los filtros.
Para la preparación de las superficies, siga las instrucciones del envase del fabricante de la pintura.

Dónde se puede utilizar?
Nuestro aditivo se puede utilizar sobre cualquier superficie que pueda ser pintada. Por ejemplo:

Aislamiento exterior de viviendas y edificios:

Cuadro de texto:Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Aislamiento e insonorización de interior de viviendas y locales públicos:

Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Aislamiento de caravanas, autocaravanas y viviendas móviles:

Cuadro de texto:Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Puentes y plataformas de barcos:

Cuadro de texto:Cuadro de texto:

Contenedores:

Techos, tejados y cobertizos de naves, industrias y granjas:

Tanques, depósitos, conducciones:

Cómo funciona?

Todos los materiales utilizados en construcción absorben y transfieren el calor. Entre un 80%-95% del calor es transferido. El calor siempre fluye de la zona más caliente a la más fría mediante cualquiera de los siguientes sistemas:

Conducción (Conductividad térmica): Es la transferencia de calor en los sólidos. Cuando una parte del sólido es calentada, las moléculas comienzan a agitarse más rápida y vigorosamente y esto provoca que el calor se transfiera a todo el objeto.

En el interior de las viviendas, la mayor parte del calor se transmite por conducción.

Convección (Coeficiente de transferencia térmica): Es la forma de transferencia típica de los fluidos y los gases (agua, aire, etc.). Dentro del hueco de una pared, las moléculas en contacto con la pared interior se calientan y disminuyen su densidad. Si las moléculas con la pared exterior estuvieran más frías, cederían calor, aumentarían su densidad y se desplazarían en sentido contrario, formándose así un ciclo de convección.

Radiación (Reflectancia): Son ondas electromagnéticas de diferentes longitudes. Mientras las dos formas de transmisión anteriores (conducción y convección) necesitan de un soporte material; la transmisión por radiación puede realizarse en el vacío.
Es el proceso por el cual la Tierra recibe el calor del Sol o una estufa envía calor a su alrededor.

Cómo se puede detener la transferencia térmica?
Comúnmente se utilizan aislantes en “masa” tipo: fibra de vidrio, celulosa, espuma,..etc para conseguir disminuir los valores de R o U. Es decir la transferencia térmica producida únicamente por conducción. Estos productos no tienen en cuenta el calor transmitido por radiación y lo que hacen es intentar atrapar aire entre los huecos del producto aislante. El aire es un buen aislante, pero incapaz de detener el calor por radiación. Una vez que se han saturado todos los huecos, el calor comienza a ser transmitido al techo o pared.

En invierno, sus techos y paredes interiores absorben gran parte del calor generado por el sistema de calefacción.
Este calor absorbido fluye hacia las paredes exteriores que se encuentran a menor temperatura. Esto implica que necesitamos una mayor temperatura y por lo tanto hacemos un mayor gasto.

En verano los sistemas convencionales de aislamiento reducen la velocidad del calor transferido, pero no regulan la cantidad de calor transferido. Esto hace que los sistemas tradicionales, durante los meses de verano, sean contraproducentes ya que tienden a acumular el calor radiante absorbido durante el día. Además, el calor exterior provoca un incremento de la temperatura interior, con lo cual el proceso es similar al invierno.

En resumen los sistemas convencionales trabajan ralentizando la transferencia de calor que ha sido absorbido por techos, paredes y tejado de su vivienda.

Las microesferas cerámicas funcionan reduciendo la cantidad de calor que absorben los techos, paredes (¡ Y sobre todo los tejados!).

Nuestro aditivo reduce las necesidades en aislantes convencionales, y permite reparar defectos de aislamientos deficientes o que se han deteriorado con el tiempo.
La propiedad que tiene de colocarse fácil, cómoda y económicamente como si fuera una pintura que crea una barrera térmica, le permite maximizar la eficiencia energética de una vivienda o edificio.
En el caso de viejas instalaciones en las que la reparación es una complicada y costosa tarea, nuestro aditivo es altamente recomendable.

Medidas realizadas con cámaras termográficas sobre superficies expuestas a radiación solar, demuestran descensos de 10 grados con respecto a las medidas tomadas sobre la misma superficie sin tratar:

Influencia del color de la pintura en el aislamiento

El color de la pintura en exterior puede llegar a tener un gran impacto en la eficiencia energética, especialmente en climas cálidos. Muchos propietarios de viviendas y constructores no tienen en cuenta el color cuando realizan sus proyectos.
Hablando en temas de eficiencia energética, para climas cálidos (aislar del calor) , son mucho mejores el blanco, los colores claros o los tonos pastel. Estos colores poseen una buena reflectividad solar y por lo tanto una buena mayor eficiencia energética que los colores oscuros. De hecho los colores oscuros absorben más energía radiante de la luz del sol y por lo tanto provocan un calentamiento de las paredes y consecuentemente un aumento de temperatura.
Este fenómeno de calentamiento solo ocurre con la radiación solar (luz visible) y no con el calor interno (radiación infrarroja), ya que el tono de color no interactúa con los infrarrojos.
Por lo tanto en interiores la influencia del color no es perceptible en términos de aislamiento.

Influencia de la superficie total pintada

Dadas las características del producto y de su función final, tendrá gran influencia en el rendimiento del aditivo, la relación entre la superficie total/superficie tratada. Obviamente no se van a obtener los mismos resultados si se trata únicamente el techo de una estancia que si se tratan todas las paredes, ni tampoco es lo mismo tratar una habitación completamente acristalada con una pequeña superficie pintada, que una habitación sin acristalamiento.

Tabla comparativa de las medidas de temperaturas de dos superficies tratadas/sin tratar:

Hora del día

8:00

9:00

10:00

11:00

12:00

13:00

14:00

15:00

16:00

Temperatura exterior ºC

24

26

30

32

34

35

34,5

32

31

Pared exterior pintada sin microesferas

27

33

37,5

40

41

42,5

41,5

40,5

39,5

Pared exterior pintada con microesferas

24

25

29

31

31,5

31,5

31

30,5

30

Diferencia temperatura pared exterior

-3

-8

-8,5

-9

-10,5

-11

-10,5

-10

-9,5

Pared interior pintada sin microesferas

22,5

24,5

27

30

32

33,5

32,5

30,5

28

Pared pintada con microesferas

22,5

23,5

24,5

26

27

29,5

29

26,5

24,5

Diferencia temperatura pared interior

0

-1

-2,5

-4

-5

-4

-3,5

-4

-3,5

Proporciones de mezcla recomendadas: 10% en peso (1:4 en volumen)
Mezclar 500 grs. de aditivo por cada 5 kilos de pintura.
Mezclar 2,0 – 2,5 Kgs. de aditivo por cada 20-25 kgs.
Mezclar 1 Litro de aditivo por cada 4 Litros de pintura
Mezclar 4 Litros de aditivo por cada 15 - 16 Litros de pintura.

Se recomienda un mínimo de dos capas de pintura, aunque se pueden aplicar tantas capas como admita la pintura/soporte.

Propiedades técnicas:

  • Producto: sólido blanco de microesferas cerámicas huecas.
  • Composición: sílice 65%, aluminio 10%, bióxido de Titanio 0,3%
  • Toxicidad: no tóxico.
  • Solubilidad en agua: no soluble.
  • Combustibilidad: no combustible.
  • Efecto sobre el acabado de la pintura: prácticamente imperceptible a la vista. Ligeramente al tacto.
  • Efecto sobre colores claros: en el blanco o en colores claros, prácticamente imperceptible.
  • Efecto sobre colores oscuros: ligero aclaramiento.
  • Densidad: 0,38 – 0,41 gr/cc (23,7 lbs/ft3).
  • Dureza (escala de Mohs): 7
  • Supervivencia: 95% a 3000 PSI a 23 ºC.
  • Tamaño de partícula (promedio): 120-150 micras.
  • Conductividad térmica a 21ºC: 0,153 (W.m-1.K-1), 0,061 (Kcal/m.n.c)
  • Resistencia térmica al calor radiante (2 capas de pintura aditivada): R=1,05 m2ºC/W
  • Emisividad: 0,62 a 1000 ºC
  • Punto de fusión: 1800 ºC
  • Estabilidad térmica: 600ºC
  • Absorción de aceite: 0,2-0,6 g/cc
  • pH: aprox. 9
  • Constante dieléctrica: 1,2-1,7 (100 MHz)
  • Indice de refracción: 1,53
  • Equivalencias aislantes: radiante: 0,05 U pasiva: 0,2 U
  • Rendimientos habituales: aunque el rendimiento vendrá marcado fundamentalmente por el tipo de pintura, normalmente se obtienen entre 3 y 3,5 m2 (a 2 manos) por cada litro de producto final (pintura+aditivo). Esto equivaldría a obtener:

1 L. de aditivo + 4 L. de pintura: 15 a 18 m2 (dos manos)
3,5 L. de aditivo + 15 L. de pintura: 54 a 63 m2 (dos manos)

Valores en las pinturas tratadas con nuestro aditivo:

La incorporación de las microesferas cerámicas huecas en una pintura, en las cantidades recomendadas, además de las ventajas ya enumeradas permite obtener los siguientes valores de:

Resistencia Térmica Equivalente : R = 3,33 m2.K/W.

Transmitancia Térmica Equivalente: U = 0,3 W/m2.K.



De los dos tipos de barreras térmicas existentes:
A.- Las clásicas que funcionan principalmente por conductividad (baja conductividad).
En ellas su capacidad como barrera térmica o su resistencia térmica, se lleva a cabo en todo el grosor del material y es directamente proporcional a este grosor e inversamente proporcional al coeficiente de conductividad.
B.- Las barreras de nuevas tecnologías, basadas en los desarrollos de investigación aeroespacial, que funcionan principalmente por reflexión y por irradiación.

Para los aislamientos que funcionan por reflexión, su capacidad como barrera térmica es una función que se realiza principalmente en su superficie (de la misma forma que un cristal refleja la luz visible), y los parámetros más significativos son:

  • El coeficiente de reflexión directa en la amplitud de onda de la luz visible y especialmente de la longitud de onda de la radiación infrarroja que es la portadora de la mayor parte del calor. A este respecto, el coeficiente medio de reflexión de estas pinturas para el calor que recibe en la parte de la banda del infrarrojo cercano (entre los 300 y 2.500 nm), es del 86,2% con máximos cercanos al 100% para la longitud de onda comprendida entre los 1.900 y los 2.000 nm.
  • El coeficiente de irradiación del calor recibido y no reflejado directamente (el calor refractado), que es irradiado en forma de radiación infrarroja lejana. Estas pinturas tienen un coeficiente medio de irradiación en la banda infrarroja lejana del 94,6% (entre los 5 y los 22,55 µm), con un máximo del 97%.

Este es el motivo por el que las pinturas aditivadas con nuestras microesferas son tan EFECTIVAS. El aislamiento NO se basa en la conductividad, sino principalmente en los valores de reflexión y de irradiación.

Consideraciones teóricas:

No existe, por el momento, una fórmula para el cálculo teórico de la capacidad aislante de este tipo de pinturas, aunque algunos organismos como el Instituto Fraunhofer de Alemania y el Instituto Nacional de Ciencia y Tecnología Industrial Avanzada de Japón, estudian un método de cálculo.

Este cálculo es muy complejo, ya que hay que determinar la energía reflejada directamente no en un punto, sino en todas las longitudes de onda en las que se puede transmitir calor. Además de, la integración de todas las energías reflejadas que depende de la reflexividad del material y del ángulo de incidencia de cada una de las energías que llegan a la superficie de la pintura, aunque principalmente afecta a la banda infrarroja y a la banda de luz visible.

De la parte de energía refractada (por no haberse reflejado), sabemos que la mayor parte (el 94,6%) es emitida por la pintura de manera casi instantánea, en forma de radiación infrarroja lejana.

Además hay otros elementos que intervienen como son los fenómenos de transmisión de energía en elementos de capa fina.

Los antiguos métodos de cálculo térmico (valor-U y modelo Glaser) no tienen en cuenta varios parámetros significativos que sí deben tenerse en cuenta en los aislamientos reflexivos, como son: los fenómenos de reflexión, transferencia de infrarrojos (IR) y de infrarrojos medios (MIR), la radiación óptica y la irradiación del calor absorbido en frecuencias del infrarrojo lejano (FIR), así como la capilaridad y transportes de vapor, almacenamiento y drenaje de agua, la alteración de la distribución de temperaturas y su interdependencia con los procesos complejos que ocurren en las superficies de las paredes.

Estos cálculos complejos no pueden ser sustituidos por un simple coeficiente de conductividad que en las pinturas con este tipo de tratamiento es muy poco aplicable, y el cálculo de la capacidad de estas pinturas como aislante térmico NO debe hacerse por la fórmula tradicional utilizada para los aislamientos convencionales.

Sí que existen numerosos ensayos prácticos realizados para determinar su capacidad como barrera térmica, comparando estas pinturas respecto a otros aislamientos y por la que se ha determinado que el valor de la capacidad como barrera térmica es equivalente a la que proporciona un aislamiento de espuma de poliestireno de 10 cm de espesor (con coeficiente de conductividad de 0,03).

Es esta experiencia, y los certificados de Reflexión y de Irradiación obtenidos, son los que han permitido determinar que el cálculo de la “Resistencia Térmica Equivalente” de estas pinturas se pueden hacer definiendo su “Resistencia Térmica Equivalente” con un valor de: R = 3,33 m2.K/W. Y el valor de la “Transmitancia Térmica Equivalente” de: U = 0,3 W/m2.K.

También hay que considerar que la curva de la resistencia térmica de los aislamientos que funcionan por reflexión es muy distinta de la de los aislamientos convencionales. Mientras que en los aislamientos que funcionan por reflexión la resistencias térmica es prácticamente constante, ya que no acumulan calor, en cambio en los aislamientos convencionales la resistencia térmica varía dependiendo del calor acumulado, y por eso en estos aislamientos la resistencia térmica es inicialmente buena, pero se reduce progresivamente a medida que van acumulando calor, hasta que llegan a un punto de saturación.
Por el momento, no existe ninguna Directiva de la Comunidad Europea que defina y homologue la equivalencia entre el coeficiente de conductividad y la suma de los coeficientes de reflexión y de irradiación y demás parámetros que intervienen en el rendimiento de este tipo de pinturas.

Descargar PDF: AQUÍ

Consultas


Envíanos tu consulta


questions Juan l. el día 12/02/2022
Consulta: 

Hola el edificio donde vi vivo es de seis plantas la fachada es ladrillo visto quiero darle sólo a mi fachada con barniz con un poco de tinte roble roble para quitar el color blanquecino de las esferas cerámicas sería bueno para aislar del calor de Sevilla o habría que dar el producto al edificio mi planta es la tercera. Gracias

Respuesta: 

Es factible y funcional (parcialmente) lo que nos indica. Otra cosa distinta es que el efecto estético sea adecuado.

questions German el día 01/01/2021
Consulta: 

un garaje con cubieta de chapa galvanizada cuando hay helada se produce condensacion por la diferencia de temperatura. Habia pensado en aplicar una pintura aislante por el interior, ¿que me aconseja? Gracias

Respuesta: 

Hola. Puede añadir las microesferas a cualquier pintura compatible con su soporte.

questions OCTAVIO VILLALAZ el día 10/10/2020
Consulta: 

Buenas Tardes, pinté siguiendo las instrucciones de 1 litros por 4 de pintura. La pintura que utilizo es oscura, se blanquea un poco por el producto y asi lo dice las instrucciones. Mi consulta es. ¿una vez puestas las dos manos de pintura, puedo pintar sin ningún problema con una tercera mano sin el producto , solo con fines de acabado? Se desmejora el producto para fines acústicos?

Respuesta: 

Hola. Efectivamente puede acabar con una mano de la pintura original. Las prestaciones se ven mínimamente afectadas.

questions Oscar el día 23/07/2020
Consulta: 

Buenas tardes. Vivimos en la zona de Cádiz (zona calurosa en verano y húmeda en invierno) con lo que la casa es un horno/congelador. Investigando formas de aislar, estamos sopesando pintar la azotea (ocasionalmente transitable) de unos 120m2 y que hemos pintado hace un mes con caucho verde (con fibra de vidrio ya incorporada). Nos surgen un par de preguntas: - Una vez secado: es transitable? - Se puede mezclar el producto en el caucho o mejor en alguna plástica de exterior? - Cuántos L de producto necesitaría? - Qué durabilidad tiene? Muchísimas gracias por su ayuda.

Respuesta: 

Hola. Lo que tiene que ser transitable es la pintura con la que se mezcla la pintura. Las microesferas no alteran sus propiedades.Se pueden mezclar con cualquier tipo de pintura, adecuada a su aplicación final.Necesitará 1 L de aditivo por cada 4 L de pintura. Al ser un producto cerámico carece de caducidad.

questions Jesus el día 18/05/2020
Consulta: 

Estoy poniendo 3 capas por pared en pared interior de la casa. Si solo aplico en el interior... en verano esto será un horno ¿no? porque bloquearé el de dentro y dejaré pasar el de fuera... ¿me equivoco?

Respuesta: 

La mayor fuente de calor (el sol), siempre está en el exterior. Por lo tanto la manera más eficiente de evitarla es tratando las superficies sobre las que incide la radiación solar.


Si pintamos interiormente, el producto ayudará a mantener las fuentes de frío (aire acondicionado) y de calor (calefacción). Pero el tratamiento no le va generar más calor o más frío.

questions Domingo Rivas el día 05/04/2020
Consulta: 

Se puede mezclar las microesferas con la pintura , de membrana de poliuretano al agua , pues el objetivo seria proteger térmicamente , contra las altas temperaturas, y la lluvia. saludos :Domingo Rivas

Respuesta: 

Sí, puede mezclar las microesferas con una pintura acuosa de poliuretano. Saludos.

questions GABRIEL RAMIREZ el día 01/11/2019
Consulta: 

Se puede mezclar con pintura en polvo para aplicación electrostática? en caso afirmativo, en que proporción?

Respuesta: 

No existe problema, siempre que la pintura sea capaz de ligar el aditivo y en la aplicación no exista ningún filtro que impida el paso del mismo.


Al ser un producto que se dosifica en volumen, la dosificación sería la habitual (1 aditivo:4 pintura).

questions OSCAR el día 11/07/2019
Consulta: 

hola que diferencia hay entre las microesferas ceramicas y las de vidrio?

Respuesta: 

La propia composición de cada tipo. No tienen nada que ver.

questions jorge  el día 25/02/2019
Consulta: 

¿se puede usar microesferas en pintura para baldosas de dos componentes, con resina epoxidica de dispersión acuosa...?tengo esta duda si se pueden aplicar en los suelos....gracias ..espero respuesta

Respuesta: 

En principio no existe ningún problema.

questions Seve el día 12/02/2019
Consulta: 

Hola buenas. En mi casa las paredes exteriores están sin pintar, había pensado en poliuretano pero al conocer vuestra solución con microesferas cerámicas tengo varias dudas: -En poliuretano me dicen que 3 cm de espesor, con las microesferas con 3 capas de pintura aislaría lo mismo? Un saludo de antemano, Gracias

Respuesta: 

El comportamiento/funcionamiento de ambos materiales no es equivalente. 3 cm de poliuretano nada tienen que ver con 3 capas de pintura. Nuestro producto le puede funcionar de forma similar. Recomendamos un mínimo de 2 capas de pintura, aunque cuantas más capas aplique, mejor (mayor será la cámara de aire).

questions José Luís  el día 02/01/2019
Consulta: 

Hola buenas. Hace un tiempo pintamos la casa con pintura plástica satinada tanto el exterior como el interior. Conseguimos quitar la humedad existente pero no el frío en invierno y el calor en verano. Ahora he conocido este producto de microesferas y quería preguntaros: Primero si creéis que es buena solución tanto para el frío como para el calor, segundo si se podría mezclar con esta misma pintura y tercero para una lata de 15 litros cuanto producto necesitaría. Muchas gracias por su atención

Respuesta: 

Hola,


Sí claro que es una buena solución para aislar del frío/calor (dispone de los datos técnicos en la ficha del producto). Nuestras microesferas se pueden mezclar con cualquier tipo de pintura.


Para 15 L. necesitará unos 4 L. de aditivo.

questions francisco javier martinez el día 30/10/2018
Consulta: 

Se puede aplicar la mezcla con pistola de pintura eléctrica de 650 W de potencia, 32000 rpm, 230 V y una presión de 1 Bar. Porque he leído que por la presión las micro esferas se pueden romper

Respuesta: 

Tal y como se indica en la memoria técnica del producto las microesferas soportan presiones superiores a 3.000 PSI (más de 200 bar). Las microesferas se pueden romper mediante una máquina dispersadora a muy alta velocidad, difícilmente con una mezcladora-agitadora. Si va a usar un equipo de presión la única precaución que debe tener es que el mismo no posea ningún filtro que pueda tamizar las microesferas cerámicas. Es decir nada que filtre partículas hasta unas 150 - 200 micras.

questions Miguel Leon el día 19/06/2018
Consulta: 

Hola? Tengo techos de uralita en el porche y chapa en el patio por lo que el calor en verano es insoportable. ¿que producto podría utilizar para aislarlo térmicamente y bajar la temperatura? Gracias

Respuesta: 

Hola, 


La incorporación de nuestras microesferas cerámicas a cualquier tipo de pintura (preferentemente blanca) compatible con sus soportes le proporcionará excelentes resultados.

questions ESTHER el día 05/06/2018
Consulta: 

Buenos dias. Mi problema es que tengo la pared de la cocina del vecino que da a la mia del comedor y escuchamos el ruido de las tuberias cuando le dan al grifo del agua o a la cisterna. Este producto podría ayudarnos a no escuchar dicho ruido tan fuerte?? gracias.

Respuesta: 

Como norma general y más en este tipo de aislantes, el ruido debe ser amortiguado lo más cercano a la fuente que lo genera. Además recomendamos, para obtener el máximo de eficacia, que se aplique en el lugar dónde se encuentra la fuente. El aplicarlo en otros lugares ayuda a amortiguar el sonido, pero no se obtiene la eficacia óptima. Para aislamiento acústico es más recomendable el aditivo acústico-térmico.

questions Vicente el día 09/05/2018
Consulta: 

Este producto se puede echar sobre losa catalana? Gracias

Respuesta: 

Se puede añadir a cualquier pintura compatible con su soporte.

questions Humberto el día 19/02/2018
Consulta: 

Buenas tardes, se podría mezclar con pintura impermeabilizante para aplicar en un tejado de uralita?

Respuesta: 

Sí, perfectamente. Se pueden mezclar con cualquier tipo de pintura.

questions Pablo Abadía el día 02/01/2018
Consulta: 

Que aplicación recomiendan con este producto (esferas cerámicas) para una cubierta que ha sido previamente tratada con pintura de cloro caucho? Gracias

Respuesta: 

Puede utilizar nuestras microesferas cerámicas con cualquier tipo de pintura compatible con su soporte y que sea acorde a la finalidad deseada.

questions jorge rugolo el día 04/12/2017
Consulta: 

Estoy interesado en este material aislante para formular pintura aislante. Tienen algun representante en Argentina para adquirir muestras ?? Muchas Gracias

Respuesta: 

Nuestra venta es directa por internet. No hay distribuidores. Puede tramitar su pedido desde nuestra a web. Servimos en todo el mundo.

questions maria begoña el día 18/11/2017
Consulta: 

Hola: he leído su página, parece que el producto aislante es muy eficaz para refractar el calor, para zonas calurosas. Yo vivo en zona húmeda, aquí se agradece que entre calor. Yo lo que necesito es que no entre frío de las paredes ni del tejado adentro de la casa para evitar la condensación. ¿Para esto tb serviría la pintura?, ¿con igual eficacia? porque he visto que ponen tablas de diferencias de temperaturas pero siempre con calor.¿Han comprobado la diferente temperatura con frío? muchas gracias.

Respuesta: 

En su caso, la fuente de calor está en el interior, y por lo tanto debe pintar también las paredes interiores para conservar el calor generado y evitar pérdidas. El producto al evitar diferencias de temperatura evita también condensaciones.

questions maria begoña el día 18/11/2017
Consulta: 

Hola, he visto que habláis de la proporción del producto aislante como de 1 litro por 4 de pintura. Espero no equivocarme. Mi pregunta es ¿ Si añado más aislante será más efectivo o es prefierible dar dos capas? Por otro lado la pintura con la que se mezcla puede ser de un color claro o solo blanca?

Respuesta: 

Efectivamente recomendamos utilizar 1 volumen de aditivo por cada 4 volúmenes de pintura. Cuando hablamos de volumen, éste puede ser cualquier envase/s idéntico/s para los 5 volúmenes totales. Por ejemplo un vaso/botella lleno con el aditivo y el mismo vaso/botella lleno 4 veces de la pintura.


A mayor proporción de aditivo, mayor volumen de aire en la capa de pintura, y por lo tanto mayor efectividad aislante. Puede añadir tanta cantidad de aditivo como desee, siempre y cuando no altere las propiedades de la pintura. Es relativamente habitual que se añadan  2 volúmenes de aditivo por 4 de pintura. Pero eso depende siempre del tipo de aplicación y de la calidad de la pintura. Recuerde añadir algo más de diluente si añade más aditivo. Siempre se recomiendan dos capas, como mínimo.


Tal y como indicamos en la memoria del producto, la pintura puede ser de cualquier color.

questions jose el día 04/11/2017
Consulta: 

Hola estoy interesado en utilizar el producto de microparticulas ceramicas.Se puede mezclar con pintura plástica de exterior o interior? Y en que proporción?Saludos.

Respuesta: 

Sí, se pueden mezclar con cualquier tipo de pintura plástica.


Debe mezclar 4 litros de pintura con 1 litro de aditivo ( o las mismas proporciones en volúmenes: 4 volúmenes/vasos/envases de pintura por 1 volumen/vaso/envase del aditivo).


Dispone de la información en: 


https://www.inteligentes.org/memoria_aditivo_termoaislante_ceramicoypintura_rev5_noimp.pdf



questions silvia el día 11/08/2017
Consulta: 

Se puede aplicar directamente en el cemento blanco para realizar un revestimiento exterior de cemento teñido?

Respuesta: 

Si se refiere a si se pueden mezclar con cemento blanco para hacer una pintura/revestimieno exterior, la respuesta es afirmativa.

questions Javier el día 10/07/2017
Consulta: 

Quisiera conocer si estas microparticulas cerámicas podrian servir para aplicarlas a una capa aisltante hidrofugo y así utilizarlo en la capa aislante de un forjado trasnsitable para posteriormente añadir una capa de cemento y las losas encima; o sólo es utilizable como se utilizan las pinturas como ultima capa. Un saludo.

Respuesta: 

Como poderse utilizar, se pueden utilizar. No hay problema. Otra cosa es su efectividad..... Al ser productos que funcionan por reflexión / irradiación al colocarles encima cemento y losas, suponemos que la efectividad se va a ver mermada.

questions Irene el día 27/06/2017
Consulta: 

se puede añadir a un barniz?

Respuesta: 

Técnicamente no hay ningún problema. Otra cosa es que el efecto estético sea el adecuado. Estamos añadiendo un sólido blanquecino a un producto transparente.

questions Alberto el día 27/06/2017
Consulta: 

el producto es líquido?

Respuesta: 

No, es un sólido en polvo.

questions jose antonio el día 24/06/2017
Consulta: 

Se puede mezclar con pintura impermeabilizante son argum

Respuesta: 

Sí, puede mezclarlo con cualquier pintura impermeabilizante ya sea de base acuosa o solvente.

questions Nacho el día 01/06/2017
Consulta: 

¿El producto en bolsas y en botes es el mismo?

Respuesta: 

Sí, ambos productos son exactamente iguales. Únicamente difiere el tipo de envase.

questions Leonor el día 05/05/2015
Consulta: 

sirven a Colombia?

Respuesta: 

Sí, hacemos envíos internacionales.

  

Consulta sobre este producto

*Campos obligatorios

Enviar

La consulta ha sido enviada correctamente