Ningún producto
IVA incluído
PINTURA TERMOCRÓMICA - TERMOCROMÁTICA
NEGRO
Disponible
1.- Introducción
Las pinturas termocrómicas son aquellas en las que el color puede cambiar de una manera reversible ó irreversible. El seleccionar un tipo u otro de cambio, dependerá de la aplicación final deseada. El cambio de color es producido por cambios en la temperatura.
Pueden pasar de color a transparentes:
O de tono muy pálido (sin color) a color:
2.- Colores y propiedades
Existen 4 colores primarios que pasan de color a transparente y cuando la temperatura alcanza o supera el valor deseado, el color desaparece.
Los termocrómicos que pasan de transparente a color, el color aparece al alcanzar la temperatura.
El rango de temperaturas en el que se puede trabajar con los de tipo reversible va, aproximadamente, desde +5ºC hasta +65ºC. Para los irreversibles se suelen utilizar los de temperaturas mayor: alrededor de 150°C. La sensibilidad normalmente es de ±3°C, y no soportan temperaturas mayores de 200-225 °C.
Por ejemplo, un producto con una temperatura de 20ºC, nos indica que el producto comienza a cambiar de color cuando se alcanzan unos 18ºC, y a 20ºC ya no tiene color. Por lo tanto el color nos puede indicar una bajada de la temperatura. Se podría utilizar como indicador de una bebida fría.
Un termocrómico con una temperatura de 31ºC debe de empezar a cambiar de color a unos 29ºC y se queda sin color a 31ºC. Inversamente el color nos indica cuando la temperatura desciende. Este producto estará indicado para productos que cambian de color con la temperatura del cuerpo.
Un termocrómico con una temperatura de unos 43 ºC debe de empezar a cambiar de color a unos 40ºC y se queda sin color a 43ºC. Por lo tanto, el color nos indica cuando la temperatura desciende. Se podría utilizar como un indicador de precaución para las bebidas calientes.
Los termocrómicos de baja temperatura (alrededor de +5 ºC, o los de sin color a color entorno a 15-18ºC )) están semi-transparentes a temperatura ambiente y adquieren el color a temperaturas inferiores a su rango.
Si los colores primarios los ponemos sobre un fondo de color, obtendríamos:
Si a esta mezcla binaria, le añadimos el color del fondo como variable, de obtenemos:
3.- Características
- Aspecto: Sustancia pastosa. Tixotrópica.
- Emulsión acuosa de copolímeros acrílicos.
- Densidad: 1,01 gr/cc
- Diluente: Agua. Para rebajar la viscosidad utilizar hasta un 5% de agua destilada.
- Almacenar en la oscuridad a una temperatura máxima de 30ºC.
- Vida útil del preparado en el envase: 6 meses.
- Rendimiento: 1 gramo de 5 a 15 cm2. El rendimiento dependerá de la aplicación. Un rendimiento habitual es de unos 3-4 m2/Litro y mano.
- No inflamable. No ingerir. Cerrar bien el envase después de su uso.
- Excente adherencia sobre la mayoría de soportes. Buena elasticidad y flexibilidad.
- Precauciones: el tratamiento de vapor destruye la termocromaticidad.
- Limpieza: agua abundante.
4.- Aplicaciones
Concebidas fundamentalmente para ser aplicadas sobre los soportes (previamente tratados) adecuados para pinturas plásticas (madera, yeso, hormigón, ladrillo, metal, plástico, tela,…etc) también se pueden utilizar, previo ensayos de comportamiento, en: cosmética, juguetes, gafas, platos, lápices, zapatos, correas relojes, tarjetas de presentación, tarjetas de crédito, detección con UV-seguridad, pelos de muñecas, peines, cucharas, discos voladores, etiquetado, papel, embalajes, etc…
Es recomendable la utilización de inhibidores UV en la capa de acabado.
Se pueden añadir pigmentos ó pinturas convencionales en pequeñas cantidades, de un tono claro, para obtener otros efectos.
*Los colores que aparecen en este documento son orientativos.
Nota: En la pintura termocrómica irreversible, mezclar cantidades iguales (en peso) de ambos componentes
![]() | Consulta: Hola! Estoy asistiendo a clases de cerámica, y me interesaría saber si los pigmentos se pueden aplicar a piezas de cerámica que luego irán al horno a 100°c. De no ser así, hay algún otro pigmento, esmalte o pintura para cerámica (engobe) que tengo el mismo efecto termocromico? Muchas gracias! |
Respuesta: Sí, los pigmentos termcrómicos soportan temperaturas próximas a los 200 grados C. Le recomendamos que visualice lo indicado en: https://www.inteligentes.org/home/293-tazas-magicas.html | |
![]() | Consulta: Hola, Me gustaría realizar un vestido, que lleve un mensaje que aparezca con el calor de la persona al ponerse. Qué pintura debería comprar para que sea transparente, y con el calor se vuelva negra? Gracias. |
Respuesta: La pintura termocrómica del rango que desea, pasan de color a transparente. No de transparente a color. | |
![]() | Consulta: Hola, quería saber si se puede aplicar sobre tela para realizar una mascara (como la vista en watchmen) y cuando puede tardar el envío. Un saludo y gracias por su tiempo. |
Respuesta: Sí se puede aplicar sobre tela. Dispone de los tiempos de envïo en: https://www.inteligentes.org/content/1-condiciones-de-envio | |
![]() | Consulta: Hola Después de ver el video del hormiguero que ponéis como ejemplo. Entiendo que el coche está pintado con pintura normal primero para poner el mosaico y después se pinta con pintura termocrómica negra por encima? Muchísimas gracias por su atención |
Respuesta: Sí, efectivamente. Saludos | |
![]() | Consulta: Hola buenas, quisiera saber cuantos ciclos aguanta la pintura. Es decir, cuantas veces puede ponerse negro y de nuevo transparente cuando es reversible. Muchas gracias |
Respuesta: Hola. La vida útil de los termocrómicos en general, viene marcada por su baja resistencia a la radiación UV, no por el número de ciclos (siempre muy superior). | |
![]() | Consulta: Hola, ¿esta pintura viene lista para aplicar en la superficie elegida o requiere el mismo tratamiento que el pigmento termocromico? Si requiere el mismo tratamiento ¿cual seria la medida de pintura? porque en la pagina de las tazas magicas explican la mezcla con pigmento, indicando que son 10gr, pero no se si sería la misma equivalencia con pintura |
Respuesta: Las pinturas y las tintas termocrómicas vienen listas al uso. | |
![]() | Consulta: Buenos dias, quisiera saber si también venden los materiales que necesitan ser utilizados previamente para tratar la superficie, cuales son?, los inhibidores UV también los venden?. Vi el video sobre la aplicación en tazas, me interesa la resina epoxica que cambia de color. Podrias enseñarnos el paso a paso, la forma de aplicar tus productos? Sobre todo en tazas, ceramicas, maderas etc. Muchas gracias. |
Respuesta: Hola, Los inhibidores UV lo venden empresas especializadas en ese tipo de productos, puede localizarlas por internet. Dispone de la información que nos solicita en: https://www.inteligentes.org/home/293-tazas-magicas.html | |
![]() | Consulta: Hola, cual es la diferencia entre la pintura y la laca termocromica, ambas pueden ser usadas para serigrafia? Gracias!! |
Respuesta: Tal y como se indica en la cabecera de las tintas termocrómicas "Su diferencia con las pinturas es que su viscosidad es más elevada..." Ambas se pueden usar para serigrafía. | |
![]() | Consulta: Hola! Quiero poder imprimir con impresora con estas tintas. Es posible que realice una carga en un cartucho y poder imprimir con alguna impresora? Me encantan sus productos!! Gracias, Saludos, Natalia. |
Respuesta: Hola. Las tintas que fabricamos son para aplicación por serigrafía (pantalla), no son tintas para impresoras. Saludos | |
![]() | Consulta: Necesito alguna pintura o material termocromico que cambie de estado al aumentar de 10ºC pero que no sea reversible. No importa el color. Muchas gracias por su respuesta |
Respuesta: No disponemos de irreversibles de ese rango. | |